Quinario María Santísima de la Inmaculada, Madre de la Iglesia

Cultos

La Hermandad de los Estudiantes, con sede canónica en la Basílica Pontificia de San Miguel de Madrid un quinario en honor de su titular mariana, María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia  un quinario que se celebrará del dieciséis al veinte de mayo a las ocho de la tarde.

Publicado en Cofrade | Etiquetado | Comentarios desactivados en Quinario María Santísima de la Inmaculada, Madre de la Iglesia

Cartel X aniversario Nuestra Señora de la Salud y Perpetuo Socorro

Cartel X Aniversario Bendición María Santísima de la Salud y Perpetuo Socorro

La Hermandad de la Resurrección, con sede canónica en la Iglesia Catedral Magistral de los Santos Niños de la localidad madrileña de Alcalá de Henares ha presentado el cartel conmemorativo del  décimo aniversario de la bendición de Nuestra Señora de la Salud y Perpetuo Socorro, imagen realizada por el imaginero sevillano Salvador Madroñal Valle.

Publicado en Cofrade | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Cartel X aniversario Nuestra Señora de la Salud y Perpetuo Socorro

Cultos en honor de Nuestra Señora de los Ángeles

Cultos Nuestra Señora de los Ángeles

La Real Congregación de Nuestra Señora de los Ángeles, con sede canónica en la Santa Iglesia Catedral de Santa María Magdalena, de la localidad madrileña de Getafe, organiza diferentes cultos en honor de su titular, patrona de la localidad y de la Diócesis de Getafe.

Los actos ya estan en el calendario de eventos de nuestra página en Facebook.

Publicado en Cofrade | Etiquetado | Comentarios desactivados en Cultos en honor de Nuestra Señora de los Ángeles

XV aniversario Bendición Nuestra Señora de la Misericordia

Cultos

La Hermandad de los Trabajos, con sede canónica en el Monasterio de Nuestra Señora de la Esperanza de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, celebra diversos actos para conmemorar el decimoquinto aniversario de su coronación canónica.

Publicado en Cofrade | Etiquetado | Comentarios desactivados en XV aniversario Bendición Nuestra Señora de la Misericordia

Nuestra Señora de Butarque

Cultos

Os dejamos los cultos en honor de Nuestra Señora de Butarque, patrona de la localidad madrileña de Leganés y Capitana Generala de los Ejércitos, titular de la Hermandad de Nuestra Señora de Butarque, que se celebrarán en la Parroquia de San Eladio y en la Ermita de la que es titular.

Publicado en Cofrade | Etiquetado | Comentarios desactivados en Nuestra Señora de Butarque

Rosario de la Aurora

Rosario Matutino

La Hermandad de la Borriquita organiza un Rosario de la Aurora, con su titular mariana desde su sede canónica en la Parroquia de San Ildefonso de Madrid a la Real Colegiata de San Isidro.

Los actos comenzaran a las nueve y media de la mañana del sábado trece de mayo, con el rezo del Rosario, posterior Eucaristía y regreso a su sede canónica llegando, a su sede canónica sobre las tres y media de la tarde.

Publicado en Cofrade | Etiquetado | Comentarios desactivados en Rosario de la Aurora

Misa de la Hermandad de la Resurreción

Misa de Hermandad y imposición de Medallas

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Salud y Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá con sede canónica en la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Tendrá su misa mensual de la Hermandad y imposición de medallas a los nuevos hermanos mañana domingo a las cinco y media de la tarde.

Publicado en Cofrade | Etiquetado | Comentarios desactivados en Misa de la Hermandad de la Resurreción

Hospital Clínico San Carlos

El Hospital Clínico San Carlos, es un hospital público perteneciente al Servicio Madrileño de Salud, , perteneciente a la Comunidad Autónoma de Madrid ubicado en Madrid capital. En algunas plantas se están reformando las habitaciones de los enfermos así como otras dependencias.

El trato del personal sanitario durante una estancia de poco más de un mes ha sido bueno en general. Tanto en planta como en el servicio de urgencias.

La comida era de un servicio de catering, siendo el café de maquina no de sobre.

En cuanto al servicio de televisión solamente se veían determinados canales pertenecientes a la Radio Televisión Española, el resto no recibían la señal de la antena.

Publicado en Opinion | Etiquetado | Comentarios desactivados en Hospital Clínico San Carlos

Reglamento (UE) 2023/127 de la Comisión de 18 de enero de 2023 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de acequinocilo en determinados productos

LA COMISIÓN EUROPEA,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de febrero de 2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y que modifica la Directiva 91/414/CEE del Consejo (1), y en particular su artículo 14, apartado 1, letra a),

Considerando lo siguiente:

(1) En el anexo II del Reglamento (CE) n.o 396/2005 se fijaron límites máximos de residuos (LMR) de acequinocilo.

(2) En el marco de un procedimiento de autorización del uso de un producto fitosanitario que contiene la sustancia activa acequinocilo en los pimientos, se presentó una solicitud de modificación de los LMR vigentes con arreglo al artículo 6, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 396/2005.

(3) De conformidad con el artículo 8 del Reglamento (CE) n.o 396/2005, el Estado miembro interesado evaluó la solicitud y envió el informe de evaluación a la Comisión.

(4) La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria («Autoridad») estudió la solicitud y el informe de evaluación, prestando especial atención a los riesgos para los consumidores y, en su caso, para los animales, y emitió un dictamen motivado sobre los LMR propuestos (2). Remitió dicho dictamen al solicitante, a la Comisión y a los Estados miembros y lo puso a disposición del público.

(5) La Autoridad llegó a la conclusión de que se cumplían todos los requisitos relativos a la presentación de datos completos y que la modificación de los LMR solicitada era aceptable desde el punto de vista de la seguridad de los consumidores a tenor de una evaluación de la exposición de los consumidores realizada con veintisiete grupos específicos de consumidores europeos. En su conclusión, la Autoridad tuvo en cuenta la información más reciente sobre las propiedades toxicológicas de la sustancia. Ni la exposición a lo largo de la vida a esta sustancia a través del consumo de todos los alimentos que puedan contenerla, ni una exposición breve derivada del consumo elevado de los productos en cuestión ponen de manifiesto que exista el riesgo de superar la ingesta diaria admisible ni la dosis aguda de referencia.

(6) Se presentó una solicitud de modificación de los LMR vigentes de acequinocilo en caquis o palosantos, con arreglo al artículo 6, apartado 1, del Reglamento (CE) n.o 396/2005.

(7) Por lo que se refiere a esta solicitud, un Estado miembro presentó una petición de utilizar el procedimiento acelerado, previsto en las directrices técnicas sobre el procedimiento de fijación de LMR (3), para fijar un LMR basado en ensayos de residuos en manzanas.

(8) La Autoridad ha evaluado recientemente ensayos de residuos en manzanas en el marco de la revisión de los LMR vigentes de acequinocilo y ha emitido un dictamen motivado sobre los LMR propuestos (4). Este dictamen de la Autoridad se basa en los actuales conocimientos científicos y técnicos al respecto. Dado que procede extrapolar los ensayos de residuos en manzanas a los caquis o palosantos, tal como confirman las directrices de la Unión vigentes sobre la extrapolación de los LMR (5), no es necesario solicitar a la Autoridad que presente un dictamen motivado sobre los caquis o palosantos.

(9) Procede, por tanto, fijar el LMR en caquis o palosantos en 0,05 mg/kg sobre la base de los ensayos de residuos realizados en manzanas.

(10) De acuerdo con los dictámenes motivados de la Autoridad, y teniendo en cuenta los factores pertinentes para el asunto considerado, las modificaciones propuestas de los LMR cumplen los requisitos del artículo 14, apartado 2, del Reglamento (CE) n.o 396/2005.

(11) Procede, por tanto, modificar el Reglamento (CE) n.o 396/2005 en consecuencia.

(12) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos.

HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:

Ver texto completo

Publicado en Aduana | Etiquetado | Comentarios desactivados en Reglamento (UE) 2023/127 de la Comisión de 18 de enero de 2023 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n.o 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de acequinocilo en determinados productos

Iglesia San Pedro “El Viejo”

San Pedro "El Viejo"

La iglesia de san Pedro el Viejo (denominada también inicialmente como San Pedro el Real) es un templo católico, que se encuentra en la confluencia de la calle del Nuncio y la Costanilla de San Pedro, cerca de la calle de Segovia, en el barrio de Palacio de la Madrid.​ Está considerada como una de las iglesias más antiguas de la ciudad. El templo actual se construyó en el siglo XIV, época a la que pertenece su torre mudéjar, sin duda su elemento arquitectónico más destacado. Ha sido objeto de varias reformas, que han alterado significativamente su aspecto primitivo. Una de las modificaciones más importantes fue la realizada en el siglo XVII, mediante la cual se dotó al conjunto de un cierto aire unificado. A pesar de todo quedan elementos visibles que recuerdan al templo mudéjar. La iglesia es Bien de Interés Cultural desde 1979.

La parroquia de San Pedro el Viejo tiene un origen incierto. Aparece citada en el Fuero de Madrid de 1202, en referencia a una antigua edificación existente en la actual plaza de Puerta Cerrada, y se sabe que, en el siglo xiv, fue trasladada a un nuevo edificio, en su actual emplazamiento, no muy lejos de la citada plaza. Es junto con la de San Nicolás de los Servitas una de los templos más antiguos de Madrid. Su fundación puede deberse a Alfonso X de Castilla que cedió un solar junto a las denominadas fuentes de San Pedro. Las fuentes aparecen denominadas como sci.petri en el Fuero de 1202. Una de las primeras misiones de la parroquia fue velar por la distribución de sus aguas, que se vertían por los barrancos de la calle Segovia.

El edificio actual es el resultado de diferentes reformas y añadidos, que conforman una amalgama de construcciones desestructuradas e indefinidas. La torre es el único elemento que mantiene un estilo concreto, el mudéjar, y aun así no aparece en estado puro, pues está rematada con un campanario de traza herreriana.6​ Fue erigida en ladrillo, a mediados del siglo XIV. Junto a la base de la torre, aparece una sencilla portada (actualmente sellada), que podría datar del siglo XVI.

En el interior conviven rasgos arquitectónicos del siglo XV, caso de la cabecera nervada de la nave de la epístola; del siglo XVI, como la capilla de los Luján (hoy llamada del Perpetuo Socorro); y del siglo XVII, cuando se levantaron la cabecera principal y las tres naves.

Estos últimos elementos fueron incorporados durante la reforma proyectada por el arquitecto Francisco Sanz en el año 1655, a instancias de Lorenzo Reinoso, arzobispo de Brindisi, mediante la cual se unificó arquitectónicamente el interior del templo.

En la capilla de los Luján estuvo el sepulcro de fray Antonio de Luján, obispo de Mondoñedo, mandado construir por Francisco de Luján, su hermano, que se conserva en la actualidad en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. El retablo mayor es obra de Sebastián de Benavente y data del año 1671.

Consiste en una edificación con volumen prismático de 30 metros de altura, con una planta cuadrada de 5,10 metros de lado y un machón central cuadrado de 1,10 metros. Es elemento más visible del conjunto. La torre se desarrolla siguiendo tres fases, en la primera destaca el granito, en la segunda de transición se ubica un enfoscado de cemento, siendo la superior de fábrica de ladrillo.

Consiste en una edificación con volumen prismático de 30 metros de altura, con una planta cuadrada de 5,10 metros de lado y un machón central cuadrado de 1,10 metros. Es elemento más visible del conjunto. La torre se desarrolla siguiendo tres fases, en la primera destaca el granito, en la segunda de transición se ubica un enfoscado de cemento, siendo la superior de fábrica de ladrillo.

En el siglo XIX se encontraba la torre enfoscada y pintada simulando ladrillos, cuando en realidad los ladrillos estaban cubiertos, por lo que años después se retiró el enfoscado y se puede ver en su estado original.

Publicado en Turismo | Etiquetado | Comentarios desactivados en Iglesia San Pedro “El Viejo”