Real Casa de Correos

La Real Casa de Correos es un edificio situado en la parte meridional de la Puerta del Sol de Madrid (distrito Centro). Su construcción data de finales de la segunda mitad del siglo xviii, y se trata del edificio más antiguo de la Puerta del Sol. Lo más conocido de su arquitectura es el reloj que existe en una torreta levantada sobre su tejado. Este reloj centenario se hace protagonista una vez al año en la noche del 31 de diciembre debido a las campanadas que marcan el ritual de las doce uvas. Frente a la puerta principal del edificio se puede ver una placa histórica sobre el kilómetro cero (origen de las carreteras radiales y de la numeración de las calles de Madrid). El edificio ha desempeñado múltiples funciones a lo largo de la historia, y en la actualidad es la sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid. Se encuentra haciendo esquina con la calle del Correo, con la calle de San Ricardo (denominada así en honor al Hospital de Tísicos situado en sus inmediaciones), así como con la calle de Carretas. Los edificios circundantes son la Casa Cordero y la Real Casa de Postas.

Este edificio de planta rectangular se encuentra en la Puerta del Sol de Madrid. Es el edificio de más antigüedad que existe en el área. Destaca el doble color de los materiales empleados (ladrillo de la ribera del Jarama y piedra caliza de color blanco de las canterías de Colmenar de Oreja). La parte central del edificio es la más destacable en su fachada, con su entrada y su torreta edificada en el siglo xix para alojar el nuevo reloj. La puerta principal está formada por un arco de medio punto con un medallón en el centro, en el que puede encontrarse un Hércules rematado por un frontón triangular. Todas las esculturas fueron realizadas por Antonio Primo. Las chimeneas del interior están elaboradas en mármol. La mayoría de los salones principales del edificio están acabados en estuco de color blanco y con los enmarques pintados en dorado. La escalera principal de la entrada está realizada igualmente en mármol.

La puerta principal que da al norte (sombreada a lo largo del día) posee un arco de medio punto. Sobre la clave aparece Hércules con la piel del león. En el tímpano del frontón triangular se puede ver un escudo real y dos leones rodeados de trofeos.

Fuente: Wikipedia

Esta entrada ha sido publicada en Turismo y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.