Plaza de la Villa

Plaza de la Villa

La plaza de la Villa (antes plaza de San Salvador) está situada en el casco histórico de Madrid (España), junto a la calle Mayor. En ella tienen su origen tres pequeñas calles, correspondientes al primitivo trazado medieval de la ciudad: la del Codo aparece por el este, la del Cordón por el sur y la de Madrid por el oeste.

En su contorno se encuentran las fachadas principales de tres edificios de gran valor histórico-artístico, levantados en diferentes siglos. El más antiguo es la Casa y Torre de los Lujanes (siglo xv), construido en estilo gótico-mudéjar, que se emplaza en la cara oriental de la plaza.

Le siguen en antigüedad la Casa de Cisneros (siglo xvi), un palacio plateresco que cierra la parte meridional del recinto, y la Casa de la Villa (siglo xvii), de estilo barroco, una de las sedes del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en la zona occidental de la plaza.

La plaza de la Villa fue uno de los principales núcleos del Madrid medieval, dada su ubicación equidistante entre la puerta de Guadalajara y la de la Vega, dos de los accesos más importantes de la ciudad durante la Edad Media.

Originalmente llamada y conocida como plaza de San Salvador, por la iglesia del mismo nombre que daba también a la calle Mayor, y en cuyo pórtico se realizaban las sesiones del Ayuntamiento. Por ese nombre, fuente de San Salvador, se conocería popularmente la primera gran fuente ornamental que el antiguo Consejo de la Villa ordenó construir en la plazuela, reinando aún Felipe III de España.

En el siglo xv se le dio su actual denominación, coincidiendo con la otorgación del título de Noble y Leal Villa recibido por Madrid, de manos del rey Enrique IV de Castilla (1425-1474).

Fuente: Wikipedia

Esta entrada ha sido publicada en Turismo y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.