Casa de la Villa

La Casa de la Villa es una edificación ubicada en la plaza de la Villa, adyacente a la Calle Mayor en el barrio de Palacio (distrito Centro) de Madrid que se inauguró en el año 1692. Fue la sede del Concejo y luego del Ayuntamiento de Madrid desde finales del siglo xvii hasta comienzos del xxi, cuando este último se trasladó al Palacio de Cibeles. En la actualidad su uso se limita a eventos oficiales y recepciones.

El edificio actual se levanta sobre el solar del antiguo palacio de Juan de Acuña, i marqués de Vallecerrato e hijo natural del vi conde de Buendía. Personaje influyente en la corte de Felipe III, fue presidente de los consejos de Hacienda, Indias y de Castilla y, en Madrid, fue nombrado administrador del Hospital de Antón Martín.

Su construcción sigue el proyecto de Gómez de Mora (1644): edificación sobria, con gran zócalo de granito y muros de ladrillo, rematada por torres chapiteles apizarradas en las esquinas y sin apenas decoración en su origen, salvo la ornamentación con frontones triangulares de piedra en los balcones del piso principal. Tras su muerte en 1648, es sucedido por José de Villarreal, quien realizó en 1653 las trazas definitivas, donde el patio interior es el protagonista. Las intervenciones del ala izquierda fueron responsabilidad del arquitecto Bartolomé Hurtado.

Sufrió una reforma que lideró el arquitecto municipal Juan de Villanueva en 1789 añadiendo la galería de columnas que da a la calle Mayor, esta reforma permitiría a los reyes ver la procesión de Corpus Christi.

En 1914, finalizaron las obras de construcción de un pasadizo elevado diseñado por el arquitecto Luis Bellido para unir el edificio de la Casa de la Villa con la Casa de Cisneros, que el Consistorio había comprado en el año 1909 con el objeto de ampliar sus instalaciones. En 1966 se llega a sustituir la cubierta de teja plana por pizarra y se quitan los revocos y la fachada vuelve a su aspecto anterior de ladrillo visto (ladrillo de Talavera).

Fue sede del Ayuntamiento de Madrid hasta el 4 de noviembre de 2007, ya que un día después la alcaldía se trasladó al Palacio de Cibeles.​ Sin embargo, continuó siendo el lugar de celebración de los Plenos hasta que albergó el último el del 25 de octubre de 2011.

Fuente: Wikipedia

Esta entrada ha sido publicada en Turismo y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.